miércoles, 12 de marzo de 2008

Gobiernos Comunitarios - Diagnóstico participativo comunitario


1.- El Diagnóstico Comunitario Participativo.

El diagnóstico tradicional de las comunidades, se ha venido enmarcando dentro de la manera de actuar que caracteriza a las ciencias sociales positivistas, que entre otros principios excluyentes, plantean la existencia de unos pocos señores expertos (élites o cúpulas intelectuales y profesionales), quienes determinan y definen el conocimiento de la realidad, mientras que el resto de la sociedad debe aceptar pasivamente las verdades que esas minorías académicas decidan.

Contrario a ello, el diagnóstico comunitario participativo, sin despreciar el aporte técnico y político de los científicos sociales, privilegia la participación de todos los vecinos en la construcción colectiva del conocimiento sobre la realidad, estableciendo una relación de intercambio democrático entre los profesionales y los habitantes de los barrios, caseríos, urbanizaciones o pequeños poblados. No confundiendo este intercambio, con la transmisión unilateral de informaciones, sino dentro de un espíritu de diálogo de saberes, donde los expertos en ciencias sociales aprendan de las comunidades y donde estas aprendan de los profesionales. Este aprendizaje, basado en el intercambio, pasa por asumir que la verdad sobre la realidad de la comunidad siempre es una búsqueda compartida, que requiere mucha escucha crítica de parte y parte, mucha creatividad, mucha flexibilidad, pero también de disciplina y de sistematización para así ser contundente en la confrontación con las verdaderas de la cultura dominante.

Entonces para los promotores sociales y los profesionales que siempre han estado acostumbrados a llevarle la información a las comunidades, a orientarlas y a dirigirlas, el diagnóstico participativo se presenta como una gran oportunidad para cambiar los estilos de relación con los vecinos, transformar métodos de trabajo y modificar los contenidos con los que se ha intentado explicar la realidad desde el enfoque de los poderosos. Por eso actuar de esta manera, es un acto de libertad que permite aprender la comunicación con el pueblo, evitando que los dogmas castren la verdad de los sectores desposeídos, sin que ello signifique abandonar el patrimonio ideológico de los revolucionarios que se ha venido acumulando durante muchos años de lucha y de debate. Con la incorporación del saber popular sobre las realidades concretas de las comunidades, los individuos y grupos revolucionarios, contextualizan, adaptan, enriquecen y nutren el contenido del patrimonio ideológico. Asimismo, los sectores desposeídos no sólo comparten información sobre sus distintas situaciones, sino que también al compartir sus experiencias y sus puntos de vistas, de cara a los aportes metodológicos de los técnicos y al marco teórico de los actores políticos, acceden a la toma de conciencia de clase desde el lugar concreto donde viven.

En otras palabras, el diagnóstico comunitario participativo es para la vanguardia revolucionaria y para los profesionales, promotores y técnicos de buena voluntad, una posibilidad para acercarse a la población, y a partir de allí ayudar a aproximarla al proyecto estratégico de cambio, partiendo de los intereses y necesidades de las comunidades y de los postulados básicos del marco constitucional.

Este diagnóstico participativo al lado del levantamiento de la historia comunitaria, no es un requisito, ni un evento, ni una etapa, ni una fase, si no sobre todo un proceso permanente de conocimiento colectivo sobre la realidad del vecindario, donde los pobladores van adquiriendo conciencia crítica sobre si mismos y el contexto donde viven, comprendiendo progresivamente las contradicciones del mundo micro y macro, ascendiendo crecientemente a entender el porque de lo comunitario, lo parroquial, lo municipal, lo regional, lo nacional, lo internacional y lo planetario. Este diálogo donde todos intercambian informaciones, interpretaciones, puntos de vista y significados, escuchando y construyendo cooperativamente nuevos interpretaciones, también permite establecer la relación entre lo coyuntural y lo estratégico, entre el corto, mediano y largo plazo, entre local y global. Es un proceso de ideologización, donde intervienen y se transforman los puntos de vista de la comunidad y se enrriquecen los elemento teóricos para el cambio, de forma distinta al memorismo con el cual se han adoctrinado a las grandes mayorías, para que permanezcan sumisas, pasivas, dependientes y consumistas.

Esta ruta, donde los vecinos entre sí mismos y estos con los aliados externos, van adquiriendo nuevas comprensiones de la realidad, contribuye a que la comunidad tenga identidad. Esta identidad, correspondiente a una nueva conciencia de clase, generadora de arraigo transformador y de sentido de pertenencia, es la que construye unidad popular. Entonces la unidad popular, no sería un fenómeno abstracto ajeno al contexto inmediato, sino el resultado del debate y el consenso, que al gestarse al calor del arraigo y el sentido de pertenencia, teniendo como primera referencia para los vecinos, sus intereses y necesidades, también va creando las condiciones para la superación del individualismo competitivo y para la aparición de una nueva ética en el pueblo, basada en la convivencia, la cooperación y la solidaridad. Desde estos alcances crecientes y progresivos en el seno de la población, los vecinos pueden llegar a articular sus reflexiones y aprendizajes con los referentes ideológicos de la revolución. De allí que la unidad del pueblo, sea una construcción permanente donde se combinen el principio de partir de los intereses y necesidades de la comunidad con los objetivos del proyecto estratégico de cambio. Allí radica la pertinencia del diagnóstico participativo y el levantamiento de la historia local, como factores de formación para la identidad autónoma y soberana.

En el proyecto de fortalecimiento del poder local a partir de la promoción de los gobiernos comunitarios, que estamos adelantando en la Red Social Guayana, el primer momento del diagnóstico participativo se encuentra en la fase que hemos denominado constituyente comunitaria, donde los vecinos deben determinar sus necesidades, conflictos, historias, logros, dificultades, capacidades, potencialidades, expectativas, a partir de los cuales deben decidir sus reglas de convivencia comunitaria, incluyendo la demarcación del territorio y las relaciones con otros contextos, así como también deben establecer sus proyectos y planes de desarrollo integral (en el corto, mediano y largo plazo). También la constituyente comunitaria debe lograr la conformación del consejo de gobierno comunitario, con el aval de la asamblea general de vecinos. De allí que sin diagnóstico participativo, no hay gobierno comunitario.

1.1.- Método del Diagnóstico Comunitario Participativo.

Inspirados en los propuestas de análisis colectivo de registro abierto (churata), el método invedecos (proyecto educativo nacional), dentro de las corrientes de investigación-acción, coherentes con las dinámicas de acción-reflexión-acción y del ver-juzgar-actuar, apuntamos hacia una metodología de trabajo social que hemos denominado creación colectiva de participación comunitaria, en describimos a continuación.

1.1.1.- Intercambio y Acumulación de Información (Investigar y comunicar).

Este momento comienza cuando se le llama a la comunidad a una asamblea para plantearle el inicio del trabajo, proponiéndole un intercambio sobre:

- Las necesidades y problemáticas.

- Las capacidades presentes en el vecindario.

- Las potencialidades de la comunidad.

- Las organizaciones, las instituciones, las oficios, profesiones.

- Los conflictos intrafamiliares, entre vecinos, los abusos, el atropello, entre otras situaciones de convivencia.

- Los limites territoriales.

- El Catastro: ni de casas, familia, calles, bodegas, etc.

- Los Lideres: Capacidades, trayectoria, logros, sales específicos.

- Etc.

Este intercambio y acumulación de información puede realizarse a través de distintos medios e instrumentos de recolección de información, posteriores a la asamblea, como pueden ser:

- Reuniones, talleres, tertulias, etc, donde se les pida a los presentes, por medio de papeles desplegados en la pared, señalar los principales problemas, necesidades, conflictos, capacidades, potencialidades y otros datos relevantes. Esta información se escribe en papeles desplegables en la pared y en registro cerrado que llevan los líderes vecinales o los promotores del diagnóstico. Luego de hacer esas listas, por medio del debate y del consenso se seleccionan: el problema más sentido, el conflicto más relevante. Se hace un inventario tanto de las necesidades como de las potencialidades. Sucesivamente, tanto de las necesidades, como de los conflictos, de las capacidades y las potencialidades, se realiza una jerarquización. Luego puede proseguir una descripción o ampliación de datos según el orden de jerarquía.

- Colocando buzones en sitios públicos (bodegas, canchas de bolas, etc) con propuestas como por ejemplo: “introduzca en este buzón la respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál cree usted que es el problema más importante de esta comunidad? descríbalo y señale porque usted piensa que es el más importante”. Pero algo parecido se puede hacer con los conflictos, con las capacidades, las potencialidades y otros datos relevantes. Se pueden colocar buzones por semana para cada aspecto o buzones simultáneos.

- Las mismas preguntas y planteamientos se pueden hacer a través de desplegables en la escuela, en la bodega o a través de murales donde los vecinos con pinturas o grafittis expresen las respuestas.

-Socio dramas del teatro invisible, donde un grupo del equipo promotor se coloca en paradas, en canchas, en bodegas y aparentemente comienza a confrontar puntos de vista sobre las situaciones de la comunidad, hasta comenzar a involucrar al resto de los vecinos en la discusión. Mientras ese teatro se realiza, otro grupo del equipo promotor observa como se comportan y lo que van opinando los presentes que son actores pero no conscientes en el socio drama planificado. Posteriormente al socio drama, el equipo promotor se reúne y escribe lo que ha observado y escuchado.

- El diario de registro, donde el equipo promotor va recogiendo opiniones y observaciones generales en la comunidad, durante una semana o quince días.

- La encuesta, dirigida a recoger cuantitativamente información en una muestra de la comunidad, con respecto a la composición familiar, problemas en la familia y en la comunidad, profesionales, oficios, empleos y otros datos de capacidades que conoce en el resto del vecindario.

1.1.2.- Clasificación y Análisis Colectivo de la Información.

Después de la recolección de información, el equipo promotor organiza la información acumulada, jerarquizando y sistematizando para identificar los elementos comunes. En esta clasificación también pueden intervenir vecinos voluntarios, sin que haya ningún requisito que limite la participación.

Esta clasificación, se presenta a la comunidad, a través de talleres, asambleas, tertulias, reuniones, volantes, murales, teatro invisibles, poesías, canciones y otros medios creativos que describan la situación.

La vocación económica y productiva, las actividades económicas, las potencialidades del suelo, de la ubicación geográfica y de otros recursos físicos o naturales con los que cuente el sector. Asimismo la tendencia a identificar los lideres, a soñar la comunidad, a preferir actividades deportivas, culturales y sociales, a señalar prioridades y proyectos.

Estos y otros medios pueden ser complementarios a la hora de acumular e intercambiar información, usando alternativamente perifoneo, volantes, notas de prensa y otros recursos agitativos para estimular a la comunidad a disentir sobre sus necesidades.

En cada una de estas actividades se estimula a los vecinos a que opinen, reflexionen y debatan sobre las situaciones presentadas. Esta estimulación pueden nacerse a través de interrogantes como por ejemplo: ¿Cuales son las causas del problema principal? ¿Cuales son las causas de los problemas secundarios? ¿Que relaciones existen entre unos problemas y otros? ¿Qué soluciones se han planteado? ¿Que efectos han tenidos esas soluciones? ¿Qué posibilidades reales existen de solución? ¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la comunidad? ¿Cual es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre vecinos? ¿A que se deben los excesos, los abusos y los atropellos descritos? ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad? Esta y otras interrogantes deben servir para animar a los vecinos, al debate y al análisis en distintas actividades.

Para realizar con éxito esta fase de análisis, el equipo promotor se distribuye roles, unos dirigen los debates, otros están pendientes del agua, de los ventiladores, etc, otros se encargan de invitar a las organizaciones e instituciones y otros se dedican a escribir lo que va apareciendo en el análisis.

1.1.3.- Construcción de las Consensos.

Consiste en la organización de los consensos que han venido apareciendo en los debates, elaborando un documento preliminar sobre los consensos, este se presenta a la comunidad en asamblea general, sometiendo dicho documento al escrutinio de los vecinos, para ser aprobado o no. En el caso de que haya observaciones, estas son incorporadas siempre y cuando sean pertinentes y no sean contradictorias, de acuerdo al punto de vista de la asamblea.

Después de la aprobación se realizan reuniones con los funcionarios públicos, maestros, médicos y otros actores que trabajen al servicio de la comunidad.

Simultáneamente se realiza una campaña de difusión del diagnóstico a través de los proyectos pedagógicos de aula, de canciones, de socia dramas, de murales, de boletines, de desplegables y de otros medios de comunicación.

Esta síntesis o consenso de diagnóstico, puede contener aspectos como:

- La Comunidad que somos:

. Nuestros problemas.
. Nuestros conflictos.
. La capacidad que tenemos (oficios, profesionales).
. Las fortalezas (suelos, ubicación geográfica, fábricas, etc).
. Con lo que contamos.
. Las organizaciones que existen.
. Los lideres.

- Somos así porque….

. Causas.
. Orígenes.
. Motivos.
. Razones.
- Pero aun nos preguntamos.
- Aspiramos ser.
- Nuestras alternativas y soluciones.
- La comunidad que nos imaginamos dentro de tres, cinco, diez o quince años,

Este consenso prepara las condiciones para que los vecinos decidan los proyectos posibles en los planes autónomos de desarrollo integral de la comunidad.

Es importante que haya una gran cantidad de vecinos participando en el diagnóstico, porque así existirá mayor nivel de participación en cogestión y autogestión de las soluciones. Esto quiere decir que no es lo mismo que otros realicen el diagnóstico, porque el nivel de identidad no será igual que cuando los propios vecinos sean autores y protagonistas del consenso. Se anexan cuadros síntesis donde la comunidad puede comenzar a vaciar sus acuerdos después del proceso de debates.

1.1.4.- Cuadros Síntesis para recoger los acuerdos del diagnóstico participativo.

Después de vividas las experiencias de intercambio en talleres, reuniones y asambleas, de realizar campañas de difusión, de promoción del debate a través de distintos medios de comunicación (teatro, boletines, canciones, murales, pancartas, etc.) y de construcción colectiva de los consensos, se procede a organizar los acuerdos en cuadros como los propuestos a continuación, tomando en cuenta que pueden ser ampliados, enriquecidos, modificados, según las necesidades del sector donde se trabaja y la capacidad creativa de los involucrados.



Otros cuadros posibles: Por ejemplo, cuadro del número de niños escolarizados, cuadro de la cobertura de los servicios de salud, cuadro de la situación de violencia en la comunidad, entre otros.

Estos y otros cuadros que puedan elaborarse deben desplegarse en papel bond grande en la pared de sitios públicos donde se puedan realizar reuniones y asambleas que permitan a la comunidad continuar analizando sus situaciones.

No hay comentarios:

Estadísticas

Lista de Música